

El servicio de restauración se adjudica por tres años para mejorar y afianzar esta oferta y la cartera de clientes. La prestigiosa empresa jerezana Alfonso Catering gana el concurso.
Estrategia para integrar el Palacio de Sevilla Este
La apuesta firme del Ayuntamiento de Sevilla por hacer del turismo el motor de desarrollo económico local requiere de la reforma de la oferta de la ciudad. En este marco se encajan las mejoras del Palacio de Congresos, Fibes, que estrenó el pasado septiembre su ampliación con el propósito de convertirse en una locomotora capaz de atraer ingresos gracias a la captación de congresos y ferias.
Y para que el impacto se mida en euros el Ayuntamiento trabaja ya en un plan estratégico para rentabilizar esta instalación, en la que se encuadrarían estos servicios de restauración de calidad. Una de las asignaturas pendientes está en la necesaria mejora de los accesos y las conexiones con el centro de la ciudad. La dirección de Fibes quiere potenciar el apeadero de Rente en Sevilla Este e implantar una facturación exprés con el aeropuerto, entre otros aspectos que están en vías de negociación.
María José Guzmán
Uno de los objetivos de la nueva dirección del Palacio de Exposiciones y Congresos es abrir este espacio a la ciudad, integrarlo como una parte más y poner a disposición de los sevillanos y visitantes sus nuevas instalaciones con el fin de rentabilizar esta inversión. Y ésta es la filosofía que ha imperado a la hora de contratar el servicio de restauración, adjudicado hace sólo unos días y entrará en vigor el 1 de abril.
Como novedades, la empresa adjudicataria, Catering Santa Inés, se hará cargo del servicio por el plazo de tres años, pues se persigue afianzar esta oferta, y por ello se ha primado la experiencia y el prestigio de los aspirantes. Y se ha ampliado la oferta distinguiendo entre la atención a las ferias, los conciertos del nuevo auditorio y los congresos tanto en los antiguos pabellones de Fibes como en el nuevo centro de convenciones.
Entre otros aspectos, la empresa se compromete a mantener un servicio permanente de cafetería, situado en el edificio más antiguo y que deberá ofrecer precios especiales para el personal de Fibes y menús, y también tendrá la opción de abrir un restaurante a la carta en las instalaciones de Sevilla Este y que se podrá mantener abierto al público en general incluso cuando haya programación en el Palacio.
Y algo más: la cartera de clientes de la adjudicataria podría beneficiarse también con la organización de otro tipo de eventos particulares, como comidas de empresa, reuniones de trabajo, familiares e incluso bodas, aunque en este punto se precisará la autorización de la dirección de Fibes. De hecho la empresa adjudicataria cuenta con experiencia en la organización de elegantes y selectos banquetes nupciales.
Los responsables del Palacio de Congresos no pondrían reparos a estos eventos siempre que fueran «casos muy especiales». La intención es evitar que el nuevo centro de convenciones se convierta en un salón popular de celebraciones.
Fibes pretende que los congresistas que acudan a Sevilla puedan disfrutar de una comida de calidad en el mismo recinto, servida por camareros profesionales. Además, el pliego de condiciones para la contratación de este servicio hosteleros se especifica que los empleados deben estar capacitados para atender en inglés al público, un nivel de idioma que debe ser muy elevado en el caso de los comerciales que contacten con los clientes. La existencia de un equipo comercial dedicado a captar a clientela es uno de los aspectos que se ha valorado positivamente a la hora de adjudicar el contrato.
Uno de los principales mercados abiertos en el nuevo Fibes está en los conciertos y musicales. Por ello, en el contrato de restauración también se contempla la instalación de barras con un servicio de bebidas y comida rápida. La empresa adjudicataria deberá pagar entre 400 y 800 euros por cada barra instalada. El precio total del contrato lo conforman varios conceptos y se cobrará un canon por cada servicio que se preste.
Las instalaciones de Fibes ofrecen espacio para dos restaurantes a la carta con una capacidad de 200 y 160 comensales, una cafetería, dos bares exteriores, cocina, oficce y un almacén de 300 metros cuadrados en el sótano. En la zona de la ampliación del Palacio se habilitará más de 300 metros para oficce y varias zonas de cafetería y barras.
La adjudicataria pertenece a la empresa Alfonso Catering, que cuenta con un gran prestigio en el sector. Dicha firma jerezana regenta en Sevilla el restaurante Casa Pilatos, ubicado en la residencia de los Duques de Me-dinaceli. Y, en la provincia, ofrecen en exclusiva otros espacios como El Señorío de Gines y Torre la Reina. Este grupo hostelero fue el encargado de servir la comida en la Cumbre Iberoamericana que se celebró en noviembre en Cádiz, presidida por el rey Juan Carlos. Y han trabajado en numerosas visitas a Andalucía de la Familia Real.
La adjudicataria ha trabajado en numerosas ocasiones en visitas del rey Juan Carlos.