A comer bien se va a la feria: las 10 cosas que no puedes dejar de probar

Canelones rellenos de pularda y foie con bechamel de almendras marconas
mayo 17, 2017
Catering boda Sevilla: Casa Pilatos - Salón interior para tu boda en Sevilla
Casa Pilatos: muros que desprenden magia
junio 12, 2017

Ya habrás podido comprobar, con solo mirar la agenda, que el otoño se está consolidando cada vez más como una época dorada para la celebración de bodas. La primavera, ya saturada de eventos, está dejando paso al otoño y los motivos son muchos.

Las temperaturas son menos extremas y, aunque siempre hay probabilidad de lluvia, eso invita a celebrar al aire libre. El otoño en el sur es cálido y eso es una ventaja competitiva que tiene el sector de las bodas, que ve ampliada su temporada alta hasta octubre y mediados de noviembre. 

Para nosotros, una vez rebasado el verano, el otoño supone una oportunidad de renovar la inspiración para seguir trabajando: porque estos meses vienen cargados de productos de temporada que abren un abanico nuevo para trabajar y ser creativo en la cocina. Productos de la huerta como alcachofas, espárragos, berenjenas, manzanas, espinacas, frutos secos… Una paleta de sabores que Alfonso Catering exprime para ofrecer un menú de temporada impecable.

Ya sea un banquete de medio día o de noche, Alfonso Catering ha ideado un menú elegante y vanguardista que, pese a estar elaborado con productos de temporada, destaca por su calidad y buena ejecución. 

Que a la Feria uno va a comer y beber hasta reventar lo sabemos. Pero si es la primera vez que pisas una de estas particulares celebraciones andaluzas de la primavera, te dejamos una lista de las 10 cosas que no puedes dejar de probar en esta semana festiva que paraliza a las principales ciudades y pueblos del marco de Jerez. Cosas tan tradicionales como exquisitas que harán de esta fiesta una excusa más para hacer disfrutar a tu estómago. En Alfonso Catering siempre estamos del lado de favorecer y ensalzar la comida de toda la vida, de la tierra: y aquí va nuestro pequeño homenaje culinario a los imprescindibles gastronómicos de una Feria que se precie.

1. El vino que no falte

Si por algo es conocida esta comarca en todo el mundo, mucho antes que por el motociclismo, es por sus vinos, que forman un trío ya indivisible con la cultura del caballo y la del flamenco. En nuestras Ferias puedes aprovechar para degustar todas las variedades de sherry que en cualquier otra parte del mundo o de España te costaría encontrar. No puedes irte sin probar el conocidísimo rebujito: una mezcla muy refrescante de vino fino o manzanilla con refresco de lima limón, hielo y, en ocasiones, hierbabuena. Para aplacar el polvo en la garganta y poder seguir cantando, viene de lujo. Si tu compromiso con la tradición es firme, entonces te invitamos a que pruebes los olorosos y palo cortado, vinos con mucho más cuerpo, más aroma, pero sin duda espectaculares en el maridaje con la comida de aquí.

2. La tortilla de patatas, a todas horas

Símbolo por antonomasia de toda la cocina española, pero que en la feria encuentra su reducto de gloria: todo el mundo consume tortilla de patatas, todos los días, a todas horas… ¿Por qué? Porque es un plato austero y saciante que seguro que necesitarás en mitad del agotamiento de bailar sevillanas.

3. Un guiso de menudo con garbanzos, el más contundente de la lista

Da igual que vayas a almorzar, a cenar o a recenar. Seguramente acabes comiendo este guiso a horas que jamás se te ocurriría fuera de la feria. El motivo es que este plato, de origen popular, está riquísimo y, por qué no decirlo, ayuda a combatir los efectos del alcohol.

4. Los pimientos fritos, si son cuerno de cabra, mejor

En esta zona de Andalucía hay una variedad de pimientos verdes, los llamados cuerno de cabra (por ser finos y retorcidos, como los cuernos de una cabra), que se sirven por todas partes. Fritos en abundante aceite y con un puñado de sal nada más salir de la freidora. Pellizco de pan y pimiento en mano, constituye un aperitivo imperdible durante la Feria.

5. La paella, con perdón de los valencianos 

Aunque cualquier valenciano de bien no acepte llamar paella al mismo guiso de arroz que nosotros, lo cierto es que algunos días y en algunas casetas, podrás encontrar paella recién hecha. Con el calor, la paella viene genial y con el buen marisco de nuestras costas, seguro que será difícil encontrar una mala paella.

6. Las papas aliñás, un clásico desde los años 30

Las papas aliñás se hacen en esta zona con una receta única. Existen variantes de esta ensalada de patata por todo lo largo y ancho de Andalucía, pero ninguna será como la que hace la gente de aquí: este humilde entrante frío, encuentra sus orígenes en la guerra civil, donde la patata era barata y abundante, el atún en lata fácil de conseguir y también la cebolla. La receta actualmente lleva también huevo duro y perejil fresco picado. Y, creednos, con una cerveza fresquita o un rebujito vienen genial.

7. Las lagrimitas de pollo, un plato fácil y rico para los más pequeños 

Las lagrimitas de pollo, o tiras de pollo adobadas y rebozadas son la versión andaluza de los americanosNuggets. Está comprobado que a la mayoría de los niños les encanta y es una forma fácil de que ellos prueben también estas comidas de feria.

8. Las ortiguillas, exquisiteces del fondo del mar

Es cierto que no podrás encontrarlas en todas las casetas y tampoco todos los días porque esto depende de si se encuentran ese día en el mercado o no. Es muy importante que las ortiguillas sean lo más frescas posible, así que puede que si tienes antojo de probarlas, no las encuentres. La ortiguilla de mar es un tipo de anémona que se suele comer bien frita como aperitivo. Aunque si no las encuentras, puedes pedir cualquier otra variedad de pescado frito como adobo, chocos, tortillitas de camarones, boquerones, huevas…

9. El serranito, el summum del bocata del sur

Pan, filete de lomo de cerdo (o pollo) a la plancha, pimiento frito, rodajita de tomate y loncha de jamón. En su variante jerezana (que se diferencia de la sevillana porque no lleva alioli ni tortilla francesa), el serranito es un socorrido aliado contra el hambre que puedes disfrutar tanto sentado como de pie. Y su mezcla de ingredientes, aunque simple, está riquísima.

10. Frío y caliente

Sopas, frías y calientes. Si llegas con calor a la feria, seguro que no habrá cosa que te apetezca más que un buen gazpacho fresquito. Lo encontrarás en la mayor parte de las casetas y normalmente es casero y con productos de la tierra. No hay nada mejor para combatir el calor que esta típica sopa fría. En cambio, si lo que buscas es asentar el estómago, te recomendamos un caldito calentito. Y esto es mano de santo para acabar la feria.

BLOG
Español